31 de octubre de 2010
25 de octubre de 2010
Dormida, alfonsina, vestida de mar...
Alfonsina y el mar
Por la blanda arena que lame el mar
Su pequeña huella no vuelve mas,
un sendero solo de pena y silencio llego
hasta el agua profunda,
un sendero solo de penas mudas llego
hasta la espuma.
Sabe dios que angustia te acompaño
que dolores viejos callo tu voz
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas
la canción que canta en el fondo oscuro del mar
la caracola.
Te vas alfonsina con tu soledad
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la esta llevando
y te vas hacia alla como en sueños,
dormida, alfonsina, vestida de mar ...
Cinco sirenitas te llevaran
por caminos de algas y de coral
y fosforecentes caballos marinos haran
una ronda a tu lado
y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.
Bajame la lampara un poco mas
dejame que duerma nodriza en paz
y si llama el no le digas que estoy
dile que alfonsina no vuelve ...
Y si llama el no le digas nunca que estoy,
di que me he ido ...
Te vas alfonsina con tu soledad
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la esta llevando
Y te vas hacia alla como en sueños,
dormida, alfonsina, vestida de mar ...
Por la blanda arena que lame el mar
Su pequeña huella no vuelve mas,
un sendero solo de pena y silencio llego
hasta el agua profunda,
un sendero solo de penas mudas llego
hasta la espuma.
Sabe dios que angustia te acompaño
que dolores viejos callo tu voz
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas
la canción que canta en el fondo oscuro del mar
la caracola.
Te vas alfonsina con tu soledad
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la esta llevando
y te vas hacia alla como en sueños,
dormida, alfonsina, vestida de mar ...
Cinco sirenitas te llevaran
por caminos de algas y de coral
y fosforecentes caballos marinos haran
una ronda a tu lado
y los habitantes del agua van a jugar
pronto a tu lado.
Bajame la lampara un poco mas
dejame que duerma nodriza en paz
y si llama el no le digas que estoy
dile que alfonsina no vuelve ...
Y si llama el no le digas nunca que estoy,
di que me he ido ...
Te vas alfonsina con tu soledad
¿qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la esta llevando
Y te vas hacia alla como en sueños,
dormida, alfonsina, vestida de mar ...
Ariel Ramirez
Félix Luna
Félix Luna
21 de octubre de 2010
¡Y qué libres!
¿Quién es Nik?
Nik, menos conocido como Cristian Dzwonik, nació en Buenos Aires, Argentina.
Es egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y Diseñador Gráfico recibido en la UBA. Completó , además, estudios de publicidad, computación gráfica y fotomontaje digital. Dibuja desde la más temprana edad. A los 11 años ingresa en la escuela de dibujo de Carlos Garaycochea y Eduardo Ferro, publica sus primeros dibujos como profesional a los 17 años en la revista Muy Interesante de García Ferré. A los 21 años ingresa en el diario La Nación y desde entonces se desempeña como humorista gráfico de actualidad en varias secciones. Desde 1992 el chiste político del cuerpo del diario, la foto que habla o la página dominical de la revista son considerados verdaderos editoriales de la realidad.
En 1996 Gaturro y su familia toman cuerpo en la tira diaria de la última página. Desde ese mismo año todos sus dibujos, pueden seguirse en en www.gaturro.com el site oficial.
En el 2001 Gaturro llega al teatro Coliseo por primera vez en la obra "El despertar de la música". Más tarde regresaría al Teatro Maipo con "El Show de Gaturro". Gaturro también fue elegido por el Correo Argentino entre los personajes de historieta más importantes para lanzar el sello postal de cómics.
En 2008, Google, la compañía de internet más importante a nivel mundial elige a Gaturro como primer personaje latinoamericano para personalizar su página. En 2010 se inaugura el primer mundo virtual de entretenimientos de Latinoamérica: "Mundo Gaturro" (www.mundogaturro.com), un gran mundo de diversión donde los chicos pueden jugar e interactuar entre ellos creando su propio avatar de Gaturro.
¡Ahora buscá tu Gaturro en la Biblio!
20 de octubre de 2010
Cortázar y un cuento
Instrucciones para llorar Julio Cortázar Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. Si querés seguir leyendo a Cortázar o te gustaría empezar a conocer su obra. podes acercarte a la Biblio y llevarte alguno de sus libros a tu casa. ¡Te esperamos! |
19 de octubre de 2010
Efemérides literarias - Octubre
19
En Córdoba aparece Pensamiento Libre, "periódico libertario liberal", dirigido por el joven poeta Leopoldo Lugones (1853)
La sociedad Argentina de Escritores (SADE) reclama la libertad del periodista y escritor, Antonio Di Benedetto detenido en Mendoza el 24 de marzo de 1976.
20
El poeta granadino Fernando García Lorca pronuncia, en Amigos del Arte, su primera conferencia en Buenos Aires, a la que titula Juego y teoría del duende (1933).
21
Nace el abogado, juez y escritor jujeño Héctor Tizón, cuentista y novelista autor, entre otras obras, de Fuego en Casabindo, La mujer de Strasser, Luz de las crueles provincias (1929).
23
Nace en Córdoba el escritor Hugo Wast, autor de novelas muy leídas en su tiempo y traducidas a varios idiomas, tales como Fuente sellada, Lucía Miranda, Valle Negro, Desierto de piedra (1883).
25
Se suicida en Mar del Plata Alfonsina Storni, autora de La Inquietud del rosa, El dulce daño, Languilez, Ocre, Mascarilla y trébol, Irremediablemente y Mundo de siete pozos (1938).
26
Fallece en Buenos Aires la educadora y escritora Marta Salotti. Nacida en 1899, fue directora del Instituto Félix F. Bernasconi, autora de jardín de infantes, La lengua viva, Rosario Vera Peñaloza, Juguemos en el bosque, Un viaje a la luna, Fiesta, Roloj de sol y otros libros (1981).
27
Nace Tulio Halperín Donghi, abogado e historiador, profesor en la Universidad de Berkeley, colaborador de Sur, autor de Argentina el callejón, Historia contemporánea de América Latina, La larga agonía de la Argentina peronista, El pensamiento de Echeverría, entre otros (1925).
Roberto Arlt publica su cuento El gato cocido en la revista Mundo Argentino (1926)
28
Nace en Almería, España, el poeta, escritor y docente Fermin Estrella Gutiérrez, autor de Sonetos de la soledad del hombre, El río, El cántaro de plata, entre otros (1900).
31
Muere en Buenos Aires el médico y escritor José Ingenieros, autor de La evolución de las ideas argentinos, El hombre mediocre, Los tiempos nuevos, entre otros (1925).
14 de octubre de 2010
7º Maratón de Lectura
La biblioteca selecciono más de 100 libros de cuentos que fueron utilizados por las docentes y miembros de la comisión directiva. Ester Patarca y Victoria Pablovich (Pirucha) fueron las encargadas de narrar los cuentos a los mas chicos.
13 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
Vargas Llosa entre nosotros
Podrás encontrar estas obras en nuestra biblioteca
y disfrutar de un escritor que habla en nuestro idioma
11 de octubre de 2010
Revista Ñ: La gloria del escribidor
Podes encontrar la revista en la Biblioteca, o leer algunas de las notas sobre el flamante Premio Noble de Literatura en estos links:
El intelectual y sus demonios (Por Abelardo Castillo)
Luz y contraluz de un escritor monumental (Por Hector Pavon)
El fuego de la tribu en la noche (Por Julio Ortega)
X Concurso Regional de Cuento Breve
El próximo 29 de Octubre se llevará a cabo la entrega de premios y menciones del X Concurso Regional de Cuento Breve. La cita será a las 19 horas en las instalaciones de nuestra Biblioteca.
¡Esperamos contar con su presencia!
¡Esperamos contar con su presencia!
6 de octubre de 2010
Efemerides - Octubre 2010
Este mes recordamos...
01
Abría sus puertas Librería Rosetti (1938)
Abría sus puertas Librería Rosetti (1938)
Metalúrgica Merlo se transformaba en Merco Metal (1974)
02
Se fundaba la Escuela Fiscal Nº 163 (1896)
Se fundaba la Escuela Fiscal Nº 163 (1896)
06
Se fundaba el Club Atlético Santa Teresita (1942)
Se fundaba el Club Atlético Santa Teresita (1942)
07
Se fundaba el Club de servicios "Rotary Club" (1961)
Se fundaba el Club de servicios "Rotary Club" (1961)
Muere Edgar Allan Poe, novelista, poeta y periodista estadounidense (1849)
Se fundaba la ciudad de Rosario (1763)
08
Aparece en Buenos Aires la revista Caras y Caretas (1898)
Aparece en Buenos Aires la revista Caras y Caretas (1898)
09
Fallecimiento de Ernesto Che Guevara, en Bolivia (1967)
Fallecimiento de Ernesto Che Guevara, en Bolivia (1967)
Nace en Gran Bretaña John Lennon (1940)
10
Día de los Derechos Humanos
Día Nacional de la Danza
Miguel Angel Cuello derrotaba por KO a Ivan Rojas en Rosario, en una nueva defensa del Campeonato Medio Pesado de Argentina (1975)
12
Día de los Derechos Humanos
Día Nacional de la Danza
Miguel Angel Cuello derrotaba por KO a Ivan Rojas en Rosario, en una nueva defensa del Campeonato Medio Pesado de Argentina (1975)
12
Día del Farmacéutico
13
Fallecimiento del pintor Antonio Berni (1981)
Fallecimiento del pintor Antonio Berni (1981)
Día del Psicólogo
El sociólogo argentino Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz (1980)
5 de octubre de 2010
La biblioteca de REP
![]() |
Historieta publicada por Rep el día 05 de octubre en Página 12 |
Para visualizarla mejor podes hacer un clik sobre la imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)